
¿Qué son las Sociedades Anónima?
Las Sociedades Anónimas según lo estipulado en el primer artículo del Capítulo V de la LGSM, es cualquier organización en la que las responsabilidades de los propietarios (dos o más) están limitadas por sus pagos de acciones. Esto significa que, si la empresa se declara en bancarrota, otros activos de los propietarios, separados de la organización, no se verán comprometidos, y no tienen que ser usados para pagar las deudas de su empresa. Además de esto, las S.A. (abreviación de Sociedades Anónimas) se constituye completando el mínimo de inversión para capital variable, con un 20% de ese dinero íntegramente suscrito en efectivo, y delimitando el valor de las acciones en base al capital.
Por estos factores de constitución y los beneficios económicos que podría tener, es común en México que las empresas estén registradas bajo una sociedad anónimas. Cualquier persona que le interese leer más sobre estas sociedades puede recurrir a la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM). El capítulo V de esta ley habla exclusivamente sobre todos este reglamento a seguir. Es importante saber leer el documento, así evitando que terceros se aprovechen de la falta de conocimiento de uno.
El capítulo V de la LGSM se divide en 6 secciones, que hablan sobre la creación de la sociedad, sus acciones, su administración, su supervisión y sus asambleas generales anuales obligatorias. Cada una de estas secciones explica a detalle los puntos base para comprender los procesos necesarios a seguir cuando se maneja una empresa bajo la nominación.
Explicación de las secciones de las S.A. en la LGSM
1. Sección primera: disposiciones generales. Esta sección establece las definiciones básicas de las sociedades anónimas, como su naturaleza jurídica, su capital social, su denominación y su objeto social. Además, se establecen las obligaciones que deben cumplir las sociedades anónimas en materia de contabilidad, auditoría, publicidad y protección de los derechos de los accionistas.
2. Sección segunda: constitución y operación de las sociedades anónimas. En esta sección se establecen los requisitos que deben cumplir las personas que deseen constituir una sociedad anónima, así como los documentos que deben presentar ante las autoridades para su registro y constitución legal. También se establecen las normas que rigen el funcionamiento de la asamblea de accionistas, el consejo de administración y la administración de la sociedad.
3. Sección tercera: acciones y obligaciones. Esta sección establece las disposiciones legales que regulan la emisión, suscripción, transmisión y cancelación de las acciones de las sociedades anónimas, así como las obligaciones que tienen los accionistas en relación con la sociedad. También se establecen las normas que rigen la emisión de obligaciones por parte de las sociedades anónimas.
4. Sección cuarta: transformación, fusión y escisión de sociedades anónimas. En esta sección se establecen las normas que regulan la transformación de una sociedad anónima en otro tipo de sociedad, así como las disposiciones legales que rigen la fusión y escisión de sociedades anónimas.
5. Sección quinta: disolución y liquidación de sociedades anónimas. En esta sección se establecen las normas que rigen la disolución y liquidación de las sociedades anónimas, incluyendo las causas de disolución, el nombramiento de los liquidadores, la liquidación del patrimonio social y la cancelación de la sociedad en el registro público correspondiente.
6. Sección sexta: sanciones y responsabilidades. En esta sección se establecen las sanciones y responsabilidades que corresponden a las sociedades anónimas y a sus administradores en caso de incumplimiento de las disposiciones legales establecidas en la Ley de Comercio Federal. También se establecen las normas que regulan los procedimientos administrativos y judiciales en caso de controversias entre las sociedades anónimas y sus accionistas o terceros.