Hoy en día, se considera como un derecho constitucional que un empleado participe en la repartición de utilidades (PTU) en la empresa donde trabaja. Con las nuevas reglas establecidas en la reforma de la Ley Federal del Trabajo para el reparto de utilidades, se espera que los trabajadores reciban más utilidades sin desfavorecer a la empresa. Es importante recalcar que el cambio normativo NO representa ninguna modificación en las formulas y el cálculo del monto por trabajador. De igual forma, siempre se buscará favorecer el empleado dentro de este mecanismo de reparto.

Puntos importantes que seguir (PTU):
- El cálculo del porcentaje de participación para los trabajadores en las utilidades debe corresponder al 10% sobre la renta gravable.
- A partir de lo anterior, la utilidad se dividirá en dos partes por trabajador.
- Repartición igual entre todos los trabajadores tomando en cuenta días laborados.
- Proporción al monto de salarios devengados por el trabajo prestado en el año.
- Si el monto del PTU es mayor a 90 días de salario ordinario del empleado, se establecerá como límite de pago su salario de 90 días.
- Excepción: Promedio del PTU pagado por la empresa en últimos 3 años sea mayor a los 90 días. En ese caso, se le deberá pagar al trabajador el promedio de los últimos 3 años.
- La antigüedad del empleado no tendrá peso en la repartición de utilidades mediante el promedio del salario en los últimos 3 años.