La propuesta de Reforma Fiscal para 2024 en México es un tema de gran importancia para los contribuyentes y la economía del país. El paquete económico de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presenta los Criterios Generales de la Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (LIF), el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) y la Ley Federal de Derechos (LFD). Uno de los puntos más importantes de esta propuesta es el aumento en los ingresos tributarios, que se estima asciendan al 14.4% del Producto Interno Bruto, la cifra más alta registrada hasta el momento.
Otro punto importante es el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), que incluye los programas prioritarios y los proyectos destacados para el año 2024. Entre los programas prioritarios se encuentran la Pensión para Adultos Mayores, el Programa de Becas y Sembrando Vida. En cuanto a los proyectos destacados, se encuentran el Tren Maya, proyectos de obras hidráulicas y proyectos de vías de comunicación y transporte, y el desarrollo del Istmo de Tehuantepec. El gobierno ha considerado a estos programas y proyectos como importantes para el desarrollo del país, pero también requieren de una inversión significativa. Por lo tanto, es importante que el gobierno tenga una estrategia clara para financiarlos y evitar un aumento en la deuda pública.

Reforma Fiscal
En cuanto a la Ley Federal de Derechos (LFD), se propone un aumento en las tarifas de algunos derechos. Primeramente, el derecho de trámite aduanero pretende incrementar a una cuota de $407.82 por operación. Además, se propone el pago de una cuota por concepto de derecho por el uso temporal de bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico. Estos cambios podrían afectar a las empresas que realizan actividades comerciales en el país y que utilizan estos servicios.
También se le hace una modificación importante a la Ley de Ingresos de la Federación. Dado a lo resultados de la investigación de mercado previa. Hacienda vio una oportunidad al incrementar el porcentaje de retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre intereses pagados por sistemas financieros. La tasa de retención se incrementa de un 0.15% hasta un 1.48%. Esto significa que, a las personas que reciban ingresos por concepto de inversión financiera, se les tendrá que retener como impuesto de ISR el 1.48% del capital invertido
Fecha límite de aprobación
En cuanto a la fecha límite para la aprobación de la propuesta de Paquete Económico para 2024, se establece que deberá ser aprobada por ambas cámaras a más tardar el próximo 31 de octubre, excepto en lo que se refiere al PPEF, que deberá ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre únicamente por la Cámara de Diputados. Es importante para el mandato actual cumplir con estas fechas límite para evitar retrasos en la implementación de los programas y proyectos propuestos.
En resumen, la propuesta de Reforma Fiscal para 2024 en México incluye cambios importantes en los impuestos y en los derechos, así como un aumento en los ingresos tributarios. Además, se presentan los programas prioritarios y los proyectos destacados para el año 2024, que requieren de una inversión significativa. Es importante que el gobierno tenga una estrategia clara para financiar estos programas y proyectos sin aumentar la deuda pública.
También es importante que se cumpla con las fechas límite establecidas para la aprobación de la propuesta de Paquete Económico para evitar retrasos en su implementación. Para todas las personas que pagan impuestos, en especial los contadores y fiscalistas, estar enterados de estos cambios representa un ejercicio crucial que se debe de hacer todos los años, así evitando equivocaciones en el pago de impuestos.