¿Qué es holding?
En México, cualquier persona es libre de invertir en acciones dentro de una empresa. Comúnmente, se tiene la opción de invertir como particular, o a través de una empresa. Entre estas dos opciones, la creación de una empresa “holding”, también conocida como tenedora de acciones, es una de las más populares dentro del sector inversionista.
El termino “holding” es un anglicismo que hace referencia a una persona moral que participa como accionista en otras sociedades. Empresas de esta índole, conocidas como matriz, se caracterizan por tener la mayoría de los derechos de voto en sus filiales o empresas subsidiarias. También, la matriz tiene la autoridad para designar o remover a la mayoría de los integrantes de la mesa administrativa, siempre sujeta a la distribución accionaria.
Las características de una empresa holding son iguales alrededor del mundo. Sin embargo, el marco legal de la creación y regulación de las empresas holding cambia de país en país. Comúnmente, las empresas holding en México son reguladas bajo la ley de sociedades mercantiles y bajo el régimen fiscal de consolidación fiscal. En el mercado mexicano, es común crear una sociedad anónima con fines de una empresa holding y/o tenedora de acciones ya que cuenta con ciertos beneficios atractivos para los inversionistas.

Beneficios
En cuanto a los beneficios patrimoniales que conllevan las empresas holding, se encuentra primero que es más sencillo pasar paquetes de acciones a herederos de la compañía. Tomando como ejemplo una matriz que tiene 5 filiales, se facilita el proceso hereditario al pasar una parte completa de las acciones, en vez de repartir individualmente de los 5 negocios participantes. Igualmente, la empresa holding tiene más poder y voto en la toma de decisiones.
Es decir, ya que existe normalmente una mayor participación en todas las empresas, la decisión que más tendrá importancia con todo el consejo administrativo de filiales, será la de la empresa madre. Así mismo, las filiales pueden proteger sus inmuebles con la empresa matriz de cualquier situación adversa.
En cuanto a las ventajas fiscales de empresas holding, el beneficio más importante tiene que ver con evitar pagar impuestos de más. Primeramente, a las personas físicas, al pagar dividendos, se les hace una retención de impuestos, mientras que a las morales no. Estos beneficios para un inversionista son cruciales, debido a que el dinero que se esta ahorrando puede reinvertirse eficientemente en otras áreas de los negocios manejados.
Desventajas
Es evidente que las ventajas de una empresa holding son muy atractivas, por sus facilidades administrativas y ventajas inmobiliarias y fiscales. A pesar de esto, existen ciertas amenazas a este proceso que son importantes de considerar previo a la creación de una sociedad anónima tenedora de acciones. Estas desventajas afectan directamente a las filiales de la compañía madre.
En primera instancia, procesos y reportes se volverían burocráticos, lo que podría resultar en una ineficiencia laboral, falta de flexibilidad y posibles costos adicionales. Similarmente, las empresas del grupo perderían autonomía, algo que podría desagradarle a personal de estas empresas, causando un problema en recursos humanos.
Es importante mencionar que todas estas desventajas son obstáculos que se pueden evitar con una buena administración y comunicación efectiva.
En resumen, las empresas holding son una excelente opción para que inversionistas puedan dirigir a un conjunto de empresas eficientemente, sin pagar impuestos en exceso y obteniendo una defensa ante cualquier adversidad.
Analizando las ventajas y desventajas, existen mejores razones por las cuales empresas pueden decidir crear una holding. Naturalmente, se debe primero consultar al contador de confianza para determinar cual es la mejor opción dependiendo del caso específico.