Secretaría de Hacienda y Crédito Público
La responsabilidad de regular y controlar la ley financiera y política en México recae en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El Poder Ejecutivo Federal confía en este organismo gubernamental para estipular las leyes y políticas financieras en el país. La misión de este organismo, como se menciona en su página oficial de internet, es consolidar un país donde haya un crecimiento económico sostenido e inclusivo, que afecte positivamente a todos los mexicanos (Secretaría De Hacienda Y Crédito Público | Gobierno | gob.mx, s.f.).

Algunas personas pueden confundir o encontrar similitudes en el trabajo que realiza Banxico (Banco de México) y lo que Hacienda regula, ya que ambas instituciones se centran en la economía mexicana. Si bien ambas entidades pueden trabajar juntas en algunas situaciones, no realizan tareas similares. La principal diferencia con Banxico es que, además de que este organismo está descentralizado del gobierno, el Banco de México se encarga de administrar todo lo que la economía necesita para mantener buenos índices de inflación. Por otro lado, la función de Hacienda es financiar el gasto público a través de la recaudación de impuestos de los ciudadanos económicamente activos (Pazos, 2016).
Dado que la tarea principal de la SHCP es regular los asuntos fiscales en el país, la entidad federal trabaja directamente con el gabinete presidencial; de hecho, el único superior de Hacienda es el presidente. Principalmente, este organismo tributario desarrolla el Programa Nacional de Crecimiento, el presupuesto de gastos para la nación y estipula, propone y modifica las leyes de ingresos. Básicamente, la SHCP regula la recaudación de impuestos, generando un plan de acuerdo con los ingresos fiscales esperados y presentando el programa de gastos con el plan de desarrollo en mente.
En relación con las principales funciones de Hacienda, el organismo regula los servicios aduaneros, opera la deuda pública, regula los procesos bancarios (excepto Banxico) y supervisa las instituciones subordinadas de recaudación de impuestos. El SAT, una «rama» descentralizada de Hacienda, se encuentra dentro de estas instituciones, que recauda pagos de impuestos y gestiona asuntos tributarios para todos los ciudadanos en todos los estados.
SAT – Servicio de Administración Tributaria
Función
El Servicio de Administración Tributaria, abreviado SAT, es una dependencia de Hacienda encargada de recaudar pagos de impuestos de empresas y personas registradas, y supervisa que todos los contribuyentes cumplan con sus responsabilidades fiscales. Cualquier persona que desee obtener ingresos mientras administra su propio negocio, trabaja en una empresa o presta servicios a otras personas, debe estar registrado en el SAT. Las personas económicamente activas que tienen obligaciones laborales en México están obligadas a reportar a esta entidad sus ingresos y gastos a través de sistemas de contabilidad digital, para pagar impuestos correspondientes según su «Régimen Fiscal» específico.
Si el SAT descubre que las empresas no están pagando impuestos, o la cantidad correcta de impuestos a tiempo, las multas pueden ser severas. Según el artículo 70 del Código Fiscal de la Federación, además de contribuir la cantidad correcta de impuestos al SAT, puede haber otras multas adicionales. El artículo 76 estipula que las multas pueden ser del 55% al 75% de las contribuciones omitidas por el contribuyente.
En algunos casos más extremos, donde se comete fraude fiscal, las personas pueden enfrentar de 3 meses a 6 años de prisión (Artículo 108, Código Fiscal de la Federación). El SAT también impone multas a empresas/personas cuando se descubren infracciones de registro (Artículo 79, Código Fiscal de la Federación), con multas de $2,440 MXN a $24,350 MXN (Artículo 80, Código Fiscal de la Federación).
El SAT no es el encargado de identificar que empresas o personas están cometiendo actos fiscales ilícitos. Este trabajo se le deja a otro organismo gubernamental, que hace uso de herramientas, inteligencia y estrategias para detectar movimientos económicos inusuales en negocios.
UIF – Unidad de Inteligencia Financiera
Función
La UIF es un organismo fundamental subordinado a la SHCP y un elemento clave en el funcionamiento del SAT. La Unidad de Inteligencia Financiera analiza patrones financieros sospechosos en busca de posibles actividades delictivas. Supervisan todas las transacciones realizadas en el país para evitar el lavado de dinero y las actividades terroristas con recursos ilícitos.
Normalmente, el SAT envía información a este organismo para que investiguen minuciosamente de dónde proviene el dinero, qué se hace con él y si las transacciones tienen sentido. Esta institución tiene el poder de bloquear cuentas bancarias cuando se demuestran transacciones ilícitas.