
¿Qué es la Modalidad 40?
La Modalidad 40 del IMSS, también conocida como la Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio, es un programa que permite incrementar el promedio de semanas cotizadas ante el IMSS y aumentar el promedio salarial de una persona dentro de la institución. El programa le permite aportar al participante cantidades de dinero voluntarias, así impactando el salario cotizado en los últimos 5 años laborales. Es decir, si no se modificó el salario registrado ante el IMSS en los últimos 5 años, el plan de pagos del programa va a mejorar el sueldo registrado de hace 5 años. Al cumplir con los requisitos del programa, la pensión recibida aumente puede aumentar hasta un 300%.
¿Hacia quién va dirigida?
Primeramente, la persona interesada en esta modalidad debe de estar registrada bajo la Ley del Seguro Social 73. Esta engloba a todos los trabajadores que han estado laborando desde antes de1997. El programa les beneficia a los empleados que fueron dados de baja por su empleador, ya que pueden seguir aportando a su pensión aunque no estén laborando. Sin embargo, uno puede ser colaborador de la empresa o recibir honorarios y comoquiera estar inscrito dentro del programa al mismo tiempo. De esta forma, se mejoraría la pensión que recibiría la persona al jubilarse.
¿Cuáles son los requisitos?
- Estar bajo la ley 73 del Seguro Social.
- No estar cotizando ante el IMSS a través de un patrón.
- Solicitar el alta en el programa antes de que hayan pasado 5 años desde la baja del patrón en la institución
- Tener cotizadas al menos 52 semanas de trabajo dentro del IMSS en los últimos 5 años
- Estas semanas no necesariamente deben de ser seguidas. Entonces, aunque estén intermitentes, mientras este cotizado un año o más en conjunto, no hay problema.
Igualmente, se deben tener a la mano los siguientes documentos para proceder con la aplicación
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de domicilio original.
¿Cómo funcionan los pagos?
Las aportaciones son pagos mensuales derivados del salario con el que se registró el participante. El salario elegido es voluntario y a decisión del beneficiado, sin embargo, este no puede ser mayor a 25 Unidades de Medida y Actualización Vigentes diarias (UMAs). Consecuentemente, si una UMA en 2022 es de $96.22 MXN, el salario máximo de inscripción no debe de superar los $2,405.50 diariamente. (96.22 x 25 UMAs = 2,405.50).
«Si con motivo del incremento legal al salario mínimo general del área geográfica que corresponda, el salario base de cotización resultará inferior a aquél, el Instituto de oficio lo ajustará a dicho salario mínimo. (Artículo 65 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización).» (IMSS, 2022)
Referente a los pagos mensuales que se deben hacer, estos corresponden a un 10.075% del salario con el que se da de alta. Entonces, si una persona se da de alta con un salario de $30,000 MXN, los pagos mensuales para pertenecer a la modalidad son de $3,022.50 MXN.
Es de suma importancia pagar mensualmente lo correspondiente, ya que si no se paga durante dos meses consecutivos, el beneficiario se da de baja automáticamente, y no podrá reinscribirse hasta que no pague su deuda en un plazo no mayor a 12 meses.
¡Tengo todos los requisitos! ¿Dónde me inscribo?
Uno puede inscribirse a la Modalidad 40 del IMSS ya sea en línea o directo en la subdelegación. Si desea efectuar el trámite en internet, ingresando a esta página puede empezar el proceso. Si prefiere atender presencialmente a la subdelegación, se tiene que presentar en ventanilla para que le den indicaciones. Es importante mencionar que el proceso es gratuito. Por ende, no debería de hacer un pago por trámite en ningún momento. Además, el programa no hace distinción por género.
Conclusión
Es bien sabido que muchas empresas en México le siguen pagando salarios muy bajos a sus colaboradores. En una economía siempre cambiante y los índices de inflación elevados, es de suma importancia asegurar un buen futuro invirtiendo inteligentemente a futuro. Es por esto que la Modalidad 40 del IMSS es una alternativa viable, factible y deseable para toda aquella persona que busca incrementar su pensión. Nadie debería conformarse con pensiones bajas o insignificantes después de una ardua vida laboral.