Mi negocio, ¡¡NO ES NEGOCIO¡¡, ¿Porque no me alcanza el dinero?

DINERO, DINERO, DINERO,

¿Les ha sucedido que no alcanza para pagar los impuestos de cada mes?,  ¿que la competencia cada vez es mas difícil?, y si a esto le agregamos que cada mes se debe pagar la colegiatura de los hijos, la hipoteca, el viaje con la familia en verano.

¿como es posible que los vecinos viajen y mi familia no?,  para nada, tenemos que salir de viaje y a un lugar mas fregón que los vecinos.

¡¡¡ ALARMA ¡¡¡, ya estas mezclando el negocio con los gastos personales.

Al ser empleado es fácil administrar el dinero, no quiere decir que alcance, pero ya sabes con cuanto dispones cada semana, o cada quincena, y puedes controlar los gastos.

Al ser empresario, no sabes si el cliente te va a cumplir con el pago, si vas a vender o no, si el material caducó, te lo robaron del inventario, se rompió, no funcionó,  y agrégale que tu asistente derramo el café arriba de la computadora y ahora pues se tiene que reparar.

¿Que es lo que haces cuando eso sucede?,  bueno, lo que algunos hacen al estar en esa situación, se financian de los impuestos, «al rato los pago»,  y así cada mes.

El problema de esto es que se hace hábito, y cuando voltean para atrás, ya la deuda es muy alta, y la respuesta es «no puedo pagar los impuestos»  ¿Como es posible que le tenga que dar al SAT esa cantidad?, ni yo lo tengo, nunca la he visto junta……   ERROR, si la tuviste, pero te la gastaste.

¿Que debes hacer cuando esto sucede?, primero que nada es saber cuanto necesitas para tus gastos personales, así es, primero conoce tu situación financiera personal,  ¿cual es mi nivel de gastos?, ¿en qué gasto?, ¿que es necesario y que es gasto superfluo?.

Por ahi un cliente hace años me dijo, es que no puedo sacar a mis hijos del Colegio Americano, es un gasto que no me puedo quitar,  primero que nada, ¿porque pagas una colegiatura por arriba de lo que ganas?, y el problema de fondo no es eso,  ¿sabes cuanto gastas en restaurantes, alcohol, antojos, compromisos, uber, comida para el perro, compras compulsivas por Amazon, Ropa, etc.  si lo sumas, posiblemente sea igual, o más que esa colegiatura,  y es algo que tienes fuera del radar.

  • Paso Numero 1 : NO mezcles el negocio con los gastos personales,
  • Paso Numero 2 : Conoce cuanto necesitas mensualmente para mantener tu nivel de vida y afrontar contingencias. Realiza una contabilidad personal
  • Paso Numero 3 : Conoce cual es la utilidad de tu negocio,  y no revuelvas con el flujo, ni con el saldo de chequera.
  • Paso Numero 4 : Asignate un sueldo que la empresa pueda pagarte, y no un sueldo que tu necesites para vivir.
  • Paso Numero 5 : Genera un ahorro en la empresa con el excedente de flujo, y genera un ahorro familiar con el excedente de tu sueldo.

Si después de hacer este ejercicio, te das cuenta que la empresa no genera lo que tu necesitas para vivir, tienes dos opciones:

  • Opción 1 : Reduces tu nivel de gastos personales
  • Opción 2 : Buscas un empleo que te pague lo que necesitas, y cierras la empresa.

Ahora bien, mientras que sucede algo de la opcion 1 y 2, tu debes de seguir vendiendo, comprando y cobrando, y en una de esas, las utilidades crecen y ya te alcanza para mantener tu nivel de vida, sin olvidarnos de siempre tener presente del Paso Numero 1 al 5 que antecede.

Por último, si no tienes tiempo para hacer esto, no sabes como, te da flojera, o cualquier otro pretexto, solo voltea a ver lo que tienes, donde vives, y la «vida que te das», es decir, tienes una buena casa, tienes un buen carro, viajas con tu familia, vas a buenos restaurantes, etc. entonces lo único que necesitas hacer,  es administrar de mejor manera tu dinero, y esto te regresa al paso 1 al 5 otra vez.