En México, existen estímulos fiscales para las regiones fronterizas. El impuesto fronterizo existe por razones socioeconómicas; gobiernos de diversos países implementan impuestos especiales para sus ciudades que colindan con otros países. Entre estas se encuentran la atracción de inversión, la promoción del desarrollo en la zona y el cumplimiento de normativas o tratados internacionales con las naciones vecinas. El gobierno le da la posibilidad a las empresas de tener un estìmulo fiscal en el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Zona Norte – Zona sur – Ciudades con estímulo de impuesto fronterizo
La zona norte del país se compone de diferentes ciudades en 6 estados de la república. Mientras el domicilio fiscal se encuentre en cualquiera de las siguientes ciudades, el apoyo proporcional fronterizo se puede aplicar:
- Baja California
- Ensenada
- Playas de Rosarito
- Tijuana
- Tecate
- Mexicali
- Sonora
- San Luis Río Colorado
- Puerto Peñasco
- General Plutarco Elías Calles
- Caborca
- Altar
- Sáric
- Nogales
- Santa Cruz
- Cananea
- Naco
- Agua Prieta
- Chihuahua
- Janos
- Ascensión
- Juárez
- Praxedis G. Guerrero
- Guadalupe
- Coyame del Sotol
- Ojinaga
- Manuel Benavides.
- Nuevo León
- Anahuac
- Coahuila
- Ocampo
- Acuña
- Zaragoza
- Jiménez
- Piedras Negras
- Nava
- Guerrero
- Hidalgo
- Tamaulipas
- Nuevo Laredo
- Guerrero
- Mier
- Miguel Alemán
- Camargo
- Gustavo Díaz Ordaz
- Reynosa
- Río Bravo
- Valle Hermoso
- Matamoros
Estímulo
En cuanto al ISR, el gobierno le otorga a los contribuyentes una tercera parte del mismo impuesto causado en el ejercicio fiscal. Las empresas deben de renovar su estadía en este régimen cada ejercicio fiscal. Ahora, el estímulo fiscal por parte del IVA se compone de un descuento del 50% en la tasa. Es decir, la tasa disminuida consistirá de 8%. Contrario al régimen de ISR, el Régimen del estímulo fronterizo del IVA no requiere renovación. Naturalmente, las empresas se pueden dar de baja de este régimen en el momento que quieran, a través de un aviso de baja del padrón.
Zona sur – Ciudades con estímulo de impuesto fronterizo
La zona sur de México, la cual le corresponden los estímulos fiscales del IVA e ISR se compone de diversas ciudades en 4 estados de la república. Los porcentajes y montos de descuento explicados en la zona norte aplican igual para la zona sur en las siguientes ciudades:
- Quintana Roo:
- Othón P. Blanco.
- Chiapas:
- Palenque
- Ocosingo
- Benemérito de las Américas
- Marqués de Comillas
- Maravilla Tenejapa
- Las Margaritas
- La Trinitaria
- Frontera Comalapa
- Amatenango de la Frontera
- Mazapa de Madero
- Motozintla
- Tapachula
- Cacahoatán
- Unión Juárez
- Tuxtla Chico
- Metapa
- Frontera Hidalgo
- Suchiate
- Campeche:
- Calakmul
- Candelaria
- Tabasco:
- Balancán
- Tenosique
¿Cómo aplicar a los estímulos?
Para que las empresas puedan gozar de estos estímulos, es necesario que presenten el aviso correspondiente de IVA o ISR en sus respectivas fronteras ante el SAT. El gobierno permite que esta presentación sea por medio del sitio oficial del Servicio de Administración Tributaria, y las empresas podrán ver reflejados sus estímulos fiscales 72 horas después de haber presentado el aviso en sus facturas.
Requisitos
Existen ciertos requisitos que limitan que tipos de empresas pueden o no tributar en el régimen. Por ejemplo, empresas de servicios profesionales, financieras, fideicomisos, personas con actividad agrícola, entre otros giros de negocio no son compatibles para los estímulos fronterizos de ISR. Por parte del IVA, las empresas dedicadas a la enajenación de bienes, transporte de personal o suministro de contenidos digitales no aplican dentro de la normativa del estímulo en cualquier frontera.
Mientras estos puntos no se apliquen para las empresas, se cumplen con los requisitos de inscripción y se puede proceder con la inscripción. En las facturas electrónicas/CFDIs, las personas morales que ya presentaron su inscripción al régimen deben seleccionar la opción c_TasaOCuota, IVA Crédito aplicado del 50%, cuando estén vigentes bajo este régimen. Abordando ahora las empresas con el crédito fiscal de ISR, estas deben de usar la clave de productos y servicios con la marca que identifica que puede aplicar el Estímulo Franja Fronteriza.