Comisario de una Sociedad

Siempre que se crea una Sociedad Anónima, el notario pregunta a los accionistas ¿ Quien va a ser el Comisario?, y normalmente el mismo notario les sugiere nombrar al Contador de la empresa como tal, mas sin embargo, ¿Quién conoce las funciones y responsabilidades de los Comisarios?, es de ahí que me gustaría que se reflexionara al respecto.

Obligación de contar con Comisario

El artículo 91 de la Ley General deSociedades Mercantiles (LGSM), en su fracción V, menciona que en su escritura constitutiva se deberá de contener, entre otros requisitos, el nombramiento deuno o varios comisarios. El origen de la figura del Comisario proviene de lanaturaleza de la Sociedad Anónima. Debido a que la SA puede contar con muchos accionistas,el Comisario es quien revisara que las operaciones fueran adecuadamente realizadas en beneficio de todos.

Limitaciones para fungir como Comisarios.

Se encuentran impedidos para ser comisarios, aquellos que:

  • Estén inhabilitados para ejercer el comercio;
  • Los empleados de la sociedad, aquellos de sociedades que sean accionistas de la sociedad en cuestión por más de un veinticinco por ciento del capital social, ni los de aquellas sociedades de las que la sociedad en cuestión sea accionista en más de un cincuenta por ciento; y
  • Los parientes consanguíneos de los administradores, en línea recta sin limitación de grado, los colaterales dentro del cuarto y los afines dentro del segundo.

Duración en el cargo

El nombramiento es temporal y revocable, sin embargo continuarán en el desempeño de sus funciones aún cuando hubiere concluido el plazo para el que hayan sido designados, mientras no se hagan nuevos nombramientos y los nombrados no tomen posesión de sus cargos.

Obligaciones del Comisario

Por su importancia vale la pena transcribir el artículo 166 de la LGSM, mismo que a la letra señala:

Son facultades y obligaciones de los comisarios:

I.- Cerciorarse de la constitución ysubsistencia de la garantía que exige el artículo 152, dando cuenta sin demorade cualquiera irregularidad a la Asamblea General de Accionistas;

II.- Exigir a los administradores unainformación mensual que incluya por lo menos un estado de situación financieray un estado de resultados.

III.- Realizar un examen de las operaciones, documentación, registros y demás evidencias comprobatorias, en el grado y extensión que sean necesarios para efectuar la vigilancia de las operaciones que la ley les impone y para poder rendir fundadamente el dictamen que se menciona en el siguiente inciso.

IV.- Rendir anualmente a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas un informe respecto a la veracidad,suficiencia y razonabilidad de la información presentada por el Consejo deAdministración a la propia Asamblea de Accionistas. Este informe deberáincluir, por lo menos:

A) La opinión del Comisario sobre si las políticas y criterios contables y de información seguidos por la sociedad son adecuados y suficientes tomando en consideración las circunstancias particulares de la sociedad.

B) La opinión del Comisario sobre si esas políticas y criterios han sido aplicados consistentemente en la información presentada por los administradores.

C) La opinión del comisario sobre si, como consecuencia de lo anterior, la información presentada por los administradores refleja en forma veraz y suficiente la situación financiera y los resultados de la sociedad.

V.- Hacer que se inserten en la Orden del Día de las sesiones del Consejo de Administración y de las Asambleas de Accionistas, los puntos que crean pertinentes;

VI.- Convocar a Asambleas ordinarias y extraordinarias de accionistas, en caso de omisión de los Administradores y en cualquier otro caso en que lo juzguen conveniente;

VII.- Asistir, con voz, pero sin voto, a todas la sesiones del Consejo de Administración, a las cuales deberán ser citados;

VIII.- Asistir, con voz pero sin voto, a las Asambleas de Accionistas, y

IX.- En general, vigilar ilimitadamente y en cualquier tiempo todas las operaciones de la sociedad.”

Es de gran importancia la obligación contenida en la fracción cuarta del artículo antes referido, pues de ahí se desprende la obligación del Comisario en la realización de una Auditoria al menos Financiera, misma que será presentada a los socios o accionistas.

Responsabilidad del Comisario

Los Comisarios son individualmenteresponsables para con la sociedad por el cumplimiento de las obligacionescontenidas en la ley, además de que en los estatutos se pudiera imponer otras obligaciones.