¿Qué es el Aguinaldo? México 2022

Se acerca fin de año, y el tema del aguinaldo es algo que se empieza a escuchar en los pasillos de la oficina. Pero ¿qué exactamente es el aguinaldo? El aguinaldo es un pago anual que se le da a los colaboradores de la organización por su trabajo dentro de la compañía. Este beneficio es un derecho de todos los trabajadores; es decir, cualquier empresa está obligada a entregar esta remuneración. Este pago se tiene que entregar antes del 20 de diciembre de cada año, y debe de constituir de al menos 15 días de salario.

¿Qué es el Aguinaldo?

La única condición que la ley le impone a los empleados es que, para recibir el aguinaldo en su totalidad, el trabajador haya cumplido el año de servicio. Sin embargo, los empleados que para el 20 de diciembre hayan trabajado menos del año, tiene derecho a que se
les pague lo proporcional de su labor por los días dentro de la organización. Situaciones como una incapacidad por riesgo de trabajo, incapacidad por maternidad y permiso de ausencia con goce de sueldo se considera como día laborado y se integra dentro del cálculo. No obstante, faltas injustificadas no son parte del aguinaldo.

Para explicar esta gratificación laboral, supongamos que Juanito Pérez está trabajando en una empresa desde ya hace 3 años. Si Juanito recibe un ingreso mensual de $30,000 pesos, el aguinaldo que recibirá será de $15,000 pesos. (30,000 mensuales / 2 quincenas = 15,000 por quincena). Entonces, antes del 20 de diciembre, le pagarán a Juanito su quincena normal, más el aguinaldo por su trabajo en la compañía.

Por otro lado, Roberto González tiene apenas 4 meses en la misma compañía donde labora Juanito. Él tiene un salario de $50,000 pesos mensuales. Aunque a Roberto también le corresponde su aguinaldo, a él solo se le pagará lo proporcional de su aguinaldo, ya que no cumplió el año completo de servicio dentro de la empresa.

¿Cómo se calcula el proporcional de días trabjados para el aguinaldo?

Supongamos que Roberto González empezó a trabajar el primer día de Septiembre. Es decir, que, desde esa fecha hasta el 20 de diciembre, Roberto habría trabajado un total de 111 días. Si tomamos en cuenta que un año tiene 365 días, 111 días corresponde a 0.3041 de 1 año. (111 / 365 = 0.3041). Una vez calculamos el proporcional del año trabajado, se tiene que multiplicar esa proporción por el pago quincenal de Roberto. De esta forma, se está calculando lo que corresponde como aguinaldo por el tiempo laborado de la empresa. Entonces, a Roberto le corresponde cobrar $7,602.50 pesos. (0.3041 x 25,000 = 7,602.50).

Relacionado a esto, supongamos que en la misma empresa trabajaba Raul Zapata. Por temas familiares, Raul ya no puede ser parte de la compañía. Por ende, avisó que su último día era dentro de una semana. Como lo indica la ley, la empresa le tiene que dar a Raul un finiquito por su salida de la organización. Dentro de todo lo que se compone un finiquito, también es obligatorio que esté incluido el aguinaldo. Al igual como el ejemplo pasado, se debe de calcular el proporcional por lo que trabajó Raul desde el primero de enero hasta su salida. 

¿El aguinaldo está sujeto a impuestos?

Mientras que la persona reciba un salario mayor a 30 UMAs, el aguinaldo no esta exento del pago de impuestos. En 2022, el INEGI estipula que la UMA equivale a $96.22 pesos. Entonces, si el salario del trabajador es menor a $2,886.60 pesos mensuales, no hay que pagar impuestos. Para las personas que exceden estos límites, se aplica el Impuesto Sobre la Renta (ISR) dependiendo de su nivel de ingresos.

Siguenos en Facebook

Síguenos en LinkedIn.

Revisa el temario de blogs en nuestra página web.