Autoria : Tech Universidad Tecnologica / www.techtitute.com
No es ningún secreto que la contabilidad puede ser complicada, y la contabilidad internacional puede ser aún más compleja. Afortunadamente, las actualizaciones y los cambios en la tecnología están haciendo que las actividades contables sean aún más ágiles y fáciles de usar.
Los profesionales expertos de la contabilidad y escuelas de negocios siguen haciendo ajustes en los servicios y en la analítica para servir mejor a particulares y empresarios. Estos cambios han sido impulsados por la pandemia, donde las fuerzas del mercado están dando grandes saltos en el mundo de la contabilidad.
A medida que avanza el 2022, aquellos que están considerando hacer cambios financieros deben preocuparse por cómo está cambiando el ámbito de la contabilidad internacional para poder sacar el máximo provecho. A continuación, se presentan siete tendencias en términos de contabilidad internacional.
1. Comisiones en las transferencias internacionales de dinero
Cada vez es más fácil mover dinero por todo el mundo. Lo que antes requería una gran cantidad de papeleo, trámites burocráticos y tiempo, ahora puede lograrse con una pequeña fracción del tiempo y el esfuerzo. Incluso las empresas medianas y pequeñas pueden realizar transferencias internacionales de dinero. Esto es especialmente interesante porque antes no tenían los recursos necesarios para realizar este tipo de transacciones.
Las comisiones están actualmente en su nivel más bajo, y se espera que sigan siendo bajas hasta bien entrado el año 2022. La presión de organismos como la ONU está ayudando a que las tarifas sean más manejables, lo que obliga a las empresas de transferencias a ser más creativas sobre cómo pueden hacer que las transferencias sean más fáciles y manejables para una gama más amplia de clientes.
2. Aumento de la velocidad de las transacciones
La pandemia ha obligado a los minoristas y a los comerciantes a ofrecer diferentes formas de pago, desde pagar ahora y recoger más tarde hasta métodos de pago digitales. Tanto el «taptopay» como el pago con el teléfono móvil son métodos de pago relativamente nuevos que están ganando una gran tracción.
Parte de este aumento fue impulsado por la COVID-19, ya que los individuos y las empresas intentaron disminuir la cantidad de interacción física entre las personas y los bienes.
Estos nuevos métodos de pago tienen además la ventaja de agilizar toda la transacción. Tocar para pagar, pagar con códigos QR o pagar con un monedero digital puede llevar sólo unos segundos, lo que es una pequeña fracción del tiempo que un cliente utilizaría para pasar una tarjeta o leer un chip de tarjeta.
3. Más automatización e inteligencia artificial útil en Contabilidad Internacional
La inteligencia artificial seguirá teniendo un gran impacto en la industria de la contabilidad y las finanzas. A medida que las empresas aumentan su confianza en esta herramienta y la automatización de procesos robóticos para abordar tareas más mundanas, otras están disponibles para hacer tareas financieras y contables más complicadas.
Los servicios de contabilidad dependen cada vez más del software, y la inteligencia artificial puede ser una herramienta valiosa para realizar análisis, detectar tendencias y señalar posibles errores. Cuando se utiliza correctamente, la automatización puede aumentar el retorno de la inversión y la eficiencia general en grandes cantidades, más del 80% en algunos casos. A medida que avance el año, se espera que la automatización de la contabilidad sea un área de enfoque enorme.
4. Disrupción de Blockchain (y regulación)
La popularidad de Blockchain es cada vez mayor (con un crecimiento de mercado previsto del 59% entre 2016 y 2024). De hecho, las empresas gastaron más de 4.000 millones de dólares en soluciones de blockchain en 2020, y se espera que supere los 20.000 millones de dólares en 2024.
Se espera que la evasión de tasas y la fluidez del capital hagan avanzar aún más esta tendencia ya explosiva, a la vez que traen consigo un mayor escrutinio legislativo.
5. Cambios en las leyes fiscales internacionales
En un esfuerzo por abordar los desafíos únicos a los que se enfrentan las empresas internacionales, las leyes fiscales globales están en desarrollo. En julio de 2021, tuvieron lugar varios niveles de negociaciones en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Al final, esas negociaciones culminaron con una disminución general de los impuestos de sociedades en Estados Unidos, mientras que los ingresos por impuestos de sociedades en otros países miembros aumentaron.
Estados Unidos se inclina por el aumento de los impuestos de sociedades nacionales y el incremento de los impuestos sobre los ingresos de origen extranjero. El impuesto sobre los ingresos globales intangibles de baja tributación o GILTI también podría cambiar, con alteraciones en los créditos disponibles en algunas industrias, con el objetivo general de disminuir las inversiones realizadas en el extranjero.
También se está debatiendo la derogación de la deducción por ingresos intangibles de origen extranjero.
6. Mayor atención a los ciberataques
A medida que la información financiera sigue moviéndose hacia la nube y las demandas de mayor accesibilidad para los trabajadores remotos siguen aumentando, se espera que los ciberataques para acceder a esa información también aumenten.
En respuesta, se proyecta que las empresas tengan que tomar medidas para abordar la seguridad y planificar los ciberataques. Esta preparación implica un aumento de la seguridad interna y más regulaciones externas sobre la seguridad necesaria para proteger a los consumidores individuales.
También se esperan regulaciones a nivel internacional. Por ejemplo, la Comisión Europea propuso la Ley de Resiliencia Digital en septiembre de 2020. Incluiría a los proveedores de terceros (como los proveedores de servicios en la nube) en su ámbito de actuación y establecería normas más estrictas para las pruebas de resistencia operativa digital.
7. Preocupación por el comercio internacional
Las relaciones de Estados Unidos con otros países, como Rusia, China, Taiwán y Pakistán, también pueden afectar a la contabilidad internacional. Las sanciones económicas y similares suelen tener un gran impacto en el comercio y las finanzas de un país concreto.
Además, los contables estadounidenses utilizan protocolos estándar conocidos como Principios Contables Generalmente Aceptadas (PCGA). Otros países también siguen su ejemplo y los utilizan.
Sin embargo, parte de la razón por la que otros países utilizan los PCGA es que Estados Unidos ha sido un líder mundial en los negocios durante décadas. Como China u otros países tienen una relación menos amistosa con Estados Unidos en lo que respecta al comercio internacional, es ciertamente posible que se alejen de estos principios y desarrollen sus propias normas y reglas.
En respuesta a esta preocupación, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) ha intentado cambiar los PCGA para hacerlos más acordes con las exigencias internacionales.
Autor : TECH Universidad Tecnológica / www.techtitute.com